![]() |
Extraido de http://photos1.blogger.com/blogger/5163/1459/1600/s.1.jpg |
Título del
libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
Título: La serpiente verde
Autor: Johann Wolfgang Von Goethe
Año de publicación: 1975
Nacido el 28 de Agosto de 1972 en Ciudad Imperial Libre de Fráncfort, Sacro Imperio fue dramaturgo, poeta y novelista. Falleció a los 82 años a causa de un infarto agudo en Marzo de 1982.
Es
recordado como uno de los grandes escritores de todos los tiempos.
1.
Motivo por el que lo habéis seleccionado:
Estaba entre las lecturas recomendadas por la profesora y había oído a mis compañeros que era una lectura algo difícil, por eso opte por leerlo.
2.
Resumen del Cuento:
El argumento del cuento gira en torno a las cuatro fuerzas que según el autor dominan el mundo: la sabiduría, el esplendor, el poder y el amor.
En la historia participan: una serpiente, un barquero, una pareja de ancianos, un joven, dos fuegos fatuos, una doncella y sus ayudantes, además de un gigante.
El cuento empieza con el barquero llevando a los fuegos fautos hasta la otra orilla, estos le quieren recompensar con oro que él no coge, el cual, queda en su barca y después entierra encontrándolo una serpiente.
Esta serpiente llamaba Mum, se alimentaba de oro, lo engullía y empezaba a brillar.
Dando uno de sus paseos matinales reptando entre piedras y matojos baja hasta el templo que está bajo la superficie donde se encuentra a cuatro reyes, cada uno compuesto de un material de oro, bronce, cobre y el cuarto una mezcla de todos, pero solo se iluminan y muestran de su apariencia cuando son iluminados por la lámpara mágica del anciano. Esta tiene el poder de iluminar cualquier cosa y convertirla en materiales preciosos.
Entre tanto, los dos fuegos fautos se presentan en la casa de la mujer del anciano burlándose de ella y alimentándose del oro por el que está compuesta la casa.
Tiran oro al suelo y muere el perro de la anciana atragantado, además de amenazarla para que pague al barquero que los había llevado. Le tenía que entregar tres coles, tres alcachofas y tres cebollas.
Después de esto, la anciana va a llevar los alimentos al barquero, el gigante le quita un par de piezas y se encuentra con un joven, el cual también iba a visitar a la princesa Azucena. Juntos caminan y la anciana quería ir a visitarla para que resucitara a su perro y el joven porque estaba enamorado.
Cuando
por fin llegan todos los personajes y ven a Azucena, cada uno tiene un problema
diferente que quiere solucionar pero se tienen que ayudar unos a otros. La
anciana quiere revivir a su perro y recuperar la forma de su mano que se había
perdido porque era deudora de las hortalizas que debía. El joven enamorado de
la reina la quería conquistar pero no podía porque la reina lo que tocaba lo
mataba.
Ayudándose unos a otros y escuchando a los más sabios consiguen arreglar los problemas del cuento, la serpiente se funde y de ella salen gemas, la reina tocando a esta y al joven consigue que el joven resucite, ya no hay avaricia, pero si amor.
La mujer consigue salvar su mano y rejuvenecer y el templo se convierte en un palacio absorbiendo la casa del barquero, todos los problemas se resuelven y se vuelve el pueblo más visitado de la tierra.
3.
Capítulos en los que está organizado:
Encontré este cuento en
PDF, en Internet, el cual está compuesto por
24 páginas.
4.
Interpretación personal del texto:
Todas las personas tenemos
problemas, nos preocupamos antes de los
nuestros que de los demás.
Queremos tener poder, ser
siempre jóvenes y tener riquezas, pero
hay que saber vivir con lo
que uno tiene y ser bueno y bondadoso
porque a sí, crearemos una
sociedad mejor.
5.
Puntos débiles y fuertes:
Débiles: a mi parecer no tiene.
Fuertes: goza de un léxico
rico y el cuento puede ser interpretado de múltiples maneras.
6.
Una vez leído, consultar comentarios que hacen
sobre el cuento
en Internet. ¿Son acertados?
En los comentarios se nombra la complejidad del libro, no obstante, a mí no me ha parecido tan difícil, sí que es verdad que me lo he leído dos veces porque había cosas que no entendía, pero he sacado mi propia conclusión de él.
7.
¿Qué añadirías al cuento?
No
le añadiría nada, es como es y puede interpretarse de varias maneras.
8.
Postulados que defiende:
El bien común de las personas, el ayudarse mutuamente,la sabiduría,
el no ser
codicioso y el amor como factor que mueve el universo.
9. ¿Qué te ha aportado?
Diversión y entretenimiento además de valores como la amistad y la cooperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario