Martes, 15
de marzo
En mi opinión, la profesora María Jesús Abad ha empezado la clase haciendo un pequeño experimento con nosotros.
¿En qué consistía?
Cada
15 minutos más o menos cambiábamos de posición, unas veces nos subíamos encima
de la mesa, otras nos colocábamos debajo de ellas, en otra ocasión hablábamos
tumbados e incluso llegamos a cambiar nuestras sillas con las de los
compañeros.
Después
de realizar estos cuatro movimientos, la mayoría de los alumnos hemos llegado a
la conclusión que lo que produce moverse en clase, es romper la monotonía, cosa
que podemos poner en práctica con nuestros alumnos el día de mañana.
Cuando
seamos profesores vamos a tener una clase de entre 25 y 30 niños y tenemos que
tener en cuenta que estos niños necesitan moverse, romper la monotonía en el
aula, expresarse y este tipo de metodología es de gran utilidad (Novedosa para
mí).
En
esta clase nos han mostrado el esquema general para hacer una presentación en público,
cosa que a mí personalmente me parece muy importante, puesto que cuando haces
una exposición, das una ponencia o simplemente das clase te tienes que expresar
de una manera adecuada para que tu discurso llegue al oyente ordenadamente.
El esquema se estructura de la siguiente manera:
· Comunicación NO verbal: la comunicación no verbal hace mención a lo que
expresa nuestro cuerpo cuando no hablamos, nuestro rostro, nuestros
movimientos. Hemos visto algunas pautas que nos pueden ayudar a estar menos
tensos y a tener una comunicación no verbal adecuada en cada momento. Debemos
de vestir con ropa adecuada en cada situación. Tener un bolígrafo en
las manos nos puede ayudar a no movernos por el aula, no mirar fijamente,
evitar la mirada del profesor cuando expongamos.
· Organización del discurso: a la hora de exponer, si vamos a usar hojas o un
resumen es bueno que las llevemos anilladas, así, si se nos caen, las podremos
recoger rápidamente. Si vamos a usar un power point debemos de llevarlo en
varios formatos y tenerlo en el e-mail o en algún sitio que lo podamos buscar
rápidamente si tenemos problemas.
· Dicción:
hace mención a los silencios, las pausas, la entonación y el tono de voz.
Y
por último, el consejo que nos dan las madres
"No
nos debemos dejar influenciar por lo que nos hayan contado otros profesores
sobre nuestros alumnos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario