martes, 26 de abril de 2016

La nueva Educación Cesar Bona



LA NUEVA EDUCACIÓN



Reseña

Autor: Cesar Bona nacido en (Ainzón, Zaragoza 1972),diplomado en magisterio y licenciado en filología inglesa.
Actualmente profesor que imparte clases en  5º de Primaria en el colegio Puerta de Sancho de Zaragoza fue  nominado al  premio Global Teacher Prize y considerado por muchos el mejor profesor de España.
Algunos de los proyectos más destacados con niños  son la realización de un corto de cine mudo y la fundación de una protectora de animales donde colaboran niños de todo el mundo.

Título: La nueva educación (2015).


1.    Motivo por el que lo habéis seleccionado:

No tengo duda de que hubiera terminado leyendo este libro, puesto que algunos profesores me lo habían  recomendado, pero tengo que decir que me lo he leído porque era una lectura obligatoria, ¡pero gracias por obligarme!


2.    Resumen del libro:

Cesar Bona nos cuenta sus experiencias en las aulas que son de lo más dispares, desde sus primeros comienzos en colegios concertados hasta como cambió a Sergio, un niño a priori rebelde en un buen estudiante.

Nos cuenta como motiva a los alumnos haciéndolos sentir participes de la sociedad dándolos voz y voto , transmitiéndoles que ellos son y van a ser el pilar de la sociedad el día de mañana.

Les ayuda a expresarse, a ser buenas personas, a pensar en los demás, crea diversos proyectos con ellos desde un corto, una protectora de animales, una micro sociedad en el aula y se involucra en las aulas con los niños, con los padres y con las gentes del pueblo.

De aquí  y de esta manera peculiar de pensar salen iniciativas como donar juguetes que sus alumnos querían dar a otros chicos.

Une a dos familias que se llevaban mal y a sus dos niños que vivían en un pueblo rural por medio de una película.

Nos habla de los profesores que han perdido la ilusión y han tirado la toalla con los alumnos que etiquetan y que no quieren darle una vuelta a la metodología por que a algunos los quitaron (un día de trabajo), nos habla de conocer a nuestros alumnos antes de darlos clase, de motivarlos, de tenerlos expectantes y todo esto, con el único fin de enseñar a  los chicos que para el queda claro que son los más importantes.


3.    Capítulos en los que está organizado:

Está compuesto por treinta y tres capítulos, en los que se aprecia su amor por la educación y que he leído fácilmente además de haberme gustado todos.

1. Invitación a ser maestro
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestros
5. Pásame el destornillador
6. El hombre del bigote
7. Una piscina infinita de imaginación
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas
9. Salmones en el río
10. La historia de un escupitajo
11. ¡El gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha
13. Una micro sociedad
14. La charla de Marc o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15. Historias surrealistas
16. Que viva el surrealismo en las escuelas
17. Yo te enseño a tocar el cajón
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19. La biblioteca
20. El respeto a las raíces
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22. Dejen libres a los maestros para que se formen
23. El respeto no se impone
24. De los libros a la acción
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir.
30. Somos emociones
31. Aprender, aprender y aprender
32. El tiempo pasa rápido
33. La nueva educación


4.    Interpretación personal del texto:

Como el nombre de su libro dice "La nueva Eduación", habla entre líneas de los dos tipos de educación que coexisten a día de hoy en los colegios de toda España y del mundo y como esta educación que se imparte en los colegios puede influir en los niños durante toda su vida.

A Cesar Bona, creo que le marcó mucho en su infancia. De ahí a su vocación.

Interpreto de este libro, que Cesar Bona es un innovador, es creativo, una persona constante además de manejar muy bien la psicología para saber llevar a sus alumnos.

Nos habla como he dicho antes, de sus experiencias en el aula, de cómo tratar los problemas tanto con compañeros como con las administraciones y alumnos, nos echa un cable a los futuros profesores para que el día de mañana nos dejen formarnos, critica la postura de ciertas personas que no le dan el valor adecuado a la educación, cosa que comparto totalmente.

A mí, personalmente me transmite aire fresco y ganas de seguir formándome para poder cambiar la metodología tan teórica que se imparte porque para eso hace falta leer y pensar una nueva forma de enseñar que englobe contenidos pero deje al niño una autonomía para investigar y aprender disfrutando.


5.    Puntos fuertes y débiles:

En mi opinión, es un libro muy completo y que no tiene puntos débiles, puesto que también habla sobre los problemas con las administraciones, profesores y alumnos, trata todo de igual manera.


6.    Una vez elido el libro consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet son acertados:

Después de ojear varios artículos creo que le otorgan la crítica adecuada, alabando su trabajo  y hacen auto critica en cuanto a la educación actual en nuestro país.


7.     ¿Qué añadirías al libro?

En mi opinión, es de los más completos. Creo que no deja ningún tema por tratar.
Como he dicho antes, trata las formas de motivar a los niños, como dejarlos ser, dejarlos hacer, fomenta su creatividad, desarrolla su curiosidad, los tiene expectantes, desarrolla su expresión , también menciona los problemas que puede tener un profesor con sus alumnos, compañeros de profesión y con las administraciones.


8.    Postulado que defiende:

Defiende la nueva educación sin menospreciar la tradicional pero dejando muchos mensajes para profesores en activo y para futuros profesores, defiende la identidad del niño como persona activa en la sociedad que son el presente y el futuro y quiere darle la vuelta a la educación desarrollando nuevas formas de enseñar y sacudiendo las tradicionales, valora al niño por encima de todo y sobre todo a las buenas personas.


9.    ¿Qué te ha aportado?


Pues tengo que decir que comparto totalmente la visión del autor en cuanto a la manera de enseñar.  Me apena escuchar a gente que piensa más en dar los contenidos propios de la enseñanza que en cómo darlos y de eso se trata la educación, de enseñar a los niños mientras se divierten formando un buen clima en clase, dejarlos ser y dejarlos hacer y enfrentarse a los problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario