Martes, 29 de marzo
En esta clase vimos
la película "Cuando
Buda explotó por vergüenza", dirigida por:
Hana Makhmalbaf
Reflexión sobre la película:
Se
desarrolla en Afganistán, territorio en el que predomina el régimen talibán y
el hinduismo, donde los recursos económicos de las familias son casi
inexistentes y viven del pastoreo y de la venta de productos naturales.
La
protagonista Bagtay tiene un vecino que asiste a la escuela y de vez en cuando
la recita versos, despertando en ella curiosidad. Ella quiere aprender,
quiere saber leer y recitar, tener una educación y por ello decide ir a la
escuela.
Allí,
se encuentra con diversas trabas. Tiene que vender huevos de su casa para poder
comprar un cuaderno y se lleva un pintalabios para escribir porque no tiene la
lápiz.
Cuando
llega a la escuela donde solo hay niños, la mandan a la escuela de
niñas, pero de camino se encuentra con un grupo de niños Afganos que la
secuestran y la dicen que es impura, que no puede estudiar ni pintarse, de echo
la rompen el cuaderno.
Estando
secuestrada se encuentra con más niñas.
Todos
estos sucesos a mi parecer representan, en primer lugar, el choque de culturas
sumado a la decadencia de la región, puesto que se desarrolla en un país
subdesarrollado. A demás resalta el tema más importante y que como futuro
profesor me atañe, la educación.
A
le educación no se la da el valor que tiene, no parece importante, existe
machismo, y no existe la co-educación.
Nos han plateado tres preguntas, las cuales hemos respondido:
·
¿Qué podemos aplicar en el aula con esta película?
Después de
visualizarla, les pediría una reflexión sobre ella, si como
profesor si no veo que en sus reflexiones mencionen la educación.
Les haría varias preguntas:
·
¿Para qué creéis que sirve ir
a la escuela?
·
¿Qué pasaría si no fuéramos a
la escuela?
Para
finalizar, explicaría lo importante que es ir a la escuela y mostraría
ejemplos, en los que los niños no asisten a escuela.
¿Podemos poner esta película a los niños?
La
pondría en sexto de primaria porque a mi parecer, es una edad en la que los niños
deben de empezar a pensar más allá de su familia y de su círculo cercano.
A
demás dan el paso al instituto y la mayoría de los niños no le dan valor a los
cursos posteriores, cogen fobia a estudiar y terminan dejando los
estudios prematuramente.
¿Se puede realizar algún ejercicio artístico?
Si,
se puede representar la escena en la que los niños tienen en las manos palos,
emulando a pistolas colocando sus manos en los ojos con forma de prismático,
con la finalidad de diferenciar entre juego y guerra.
¿Conocéis algún artista que tenga un estilo similar?
Mala
Yousafzai, es una joven artista paquistaní que fue disparada
en la cabeza por defender la escolarización de las
mujeres.
Se
inició como artista escribiendo un diario en el que contaba como era su vida
bajo el control de los extremistas.
Por último y como
nos están acostumbrando:
"El consejo que no dan las madres: LA DIFERENCIA ENTRE LOS BUENOS Y LOS MALOS RESIDE EN EL ESFUERZO".
No hay comentarios:
Publicar un comentario