domingo, 10 de abril de 2016

Fijándonos en las texturas


Miércoles, 13 de abril


Buenas tardes a todos chic@s.

Esta clase empezó con las exposiciones de los observadores en referencia al trabajo realizado por matrimonios en la clase anterior. Mis compañeros remarcaron los puntos fuertes y débiles que habían observado de nosotros y son los siguientes:

·       Creatividad
·       Compenetración
·       Efectividad
·       Metodologías

El tema principal que fue abordado en clase fue las texturas, por eso, en primer lugar las definimos:

·       Texturas: es un elemento visual, es el material del que esta hecho un cuerpo que a veces no se ve y es una herramienta del lenguaje visual orientado a la interpretación de las imágenes.


Las texturas pueden ser:


·       Natural: es sensible al tacto.
    Imagen relacionada
    https://www.pinterest.com/pin/503981014523764731/

  • Artificial: simula una textura. Por ejemplo el césped artificial.
  • http://es.dreamstime.com/imagen-de-archivo-libre-de-regal%C3%ADas-textura-artificial-de-la-opini%C3%B3n-superior-del-campo-de-hierba-image15626136


    ·       Visual: se refiere a la experiencia visual


    Tipos de texturas y a los que nos remiten:

           Suave               Blando
           Caliente           Metálico
           Áspera             Húmedo
           Fría                  Seco
           Dura                Putrefacto
           Blanda

 
Después de atender a la teoría, hemos tratado diferentes asuntos, por un lado, a artistas relacionados con las texturas y hemos practicado alguna técnica.

Por puntos:

·       Ron Mueck es un escultor Australiano, cambia el tamaño de las cosas y las hace más grandes, lo que hace que cambiemos nuestra perspectiva visual sobre lo que estamos viendo cuando algo es muy grande sientes que pierdes control sobre él.



http://elembrujodegaia.blogspot.com.es/2014/10/ron-mueck.html


Juan Zamora en una de sus obras pinta pájaros gigantes en el suelo que se ven desde google maps, queriendo transmitir que el sitio pintado con el pájaro tiene su espíritu propio.



http://masdearte.com/especiales/juan-zamora-gonzalez/


En la obra vista en clase, el artista se ha basado en una estética infantil pero representa una historia cruel.

El niño no tiene testículos porque se los han arrancado.
Expone el lenguaje visual, lenguaje que utilizamos a diario.

Como por ejemplo, como no me traigas esto, “te corto los huevos".


La obra está dotada de una sombra que se mueve, crea propulsiones que hace que se muevan los testículos.
http://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/entrevista-a-juan-zamora/

·       Zhang Huan:

En esta obra, el artista se recubre de carne, intentando transmitir que todo hombre es una bestia, somos carne y para ello utiliza texturas naturales.


También hemos visto y realizado diferentes técnicas para crear texturas.


https://www.google.es/search?q=zhang+huan&biw=1024&bih=629&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjTvu7Bq4TMAhXILhoKHfQDA5sQ_AUIBigB#imgrc=_tb1Kx6G_5jr4M%3A






Y por último, hemos usado técnicas para crear texturas.

·       Frottage: consiste en transmitir al papel la textura de una superficie con la ayuda de un papel.

Hemos vertido pintura acrílica en agua y hemos metido una hoja arrugada y el resultado nos puede servir para representar mapas.


Hemos hecho un recorte dentro de una hoja y el resultado nos daba una figura, poniendo un folio debajo, si pintábamos, nos salía la misma figura.







En esta última fotografía he utilizado la técnica de repetición.


Y como siempre y para terminar...

"El consejo que no dan las madres: HAY QUE SER UNOS MISMO Y A ACTUAR BAJO TU CRITERIO.



Libros recomendados:


·       "La serpiente verde, de Goethe" y "Pulgarcita, de Michael Serre".

No hay comentarios:

Publicar un comentario