Miércoles, 30 de marzo
Esta clase la hemos
empezado hablando del concepto “Land Art”, que definiremos como manifestación
artística que se produce en la naturaleza.
![](https://rfluxus.files.wordpress.com/2015/06/land_art_art_101_land_art_710x400.jpg)
Esta obra llamada "Spirales"
es de Robert Smithson.
A continuación, voy a
mostrar otros ejemplos de Land Art , puesto que me ha parecido un estilo de
arte bastante divertido y bonito.
![](http://www.widewalls.ch/wp-content/uploads/Land-art-3-865x577.jpg)
![](http://ekstrakt.me/wp-content/uploads/2015/09/Andy-Goldsworthy-015.jpg)
![](https://leecaijunyuystudio.files.wordpress.com/2012/01/img_2646.jpg)
La
profesora nos dijo unos pequeños ejemplos para trabajar el “Land Art” en las aulas, por ejemplo,
coger arena y mojar parte de ella o recoger hojas de diferentes colores y
colocarlas juntas, hacer un dibujo con piedras de colores. También nos mencionó
un artista español dedicado al “Land Art”
llamado Agustín Ibarrola.
Un buen profesor tiene que reunir las siguientes condiciones:
·
Constancia
·
Conocimientos
·
Valores
·
Vocación
·
Creatividad
·
Paciencia
Uno de los factores más importante que influye sobre el alumno a la hora de afrontar la educación obligatoria es la motivación, en la que conocemos tres tipos:
·
Extrínseca: hay algo externamente a la
capacidad de niño que le motiva , por ejemplo si apruebas te dejo que hagas un
piercing.
·
Intrínseca: a el niño no le hace falta
ninguna motivación externa , el quiere aprender para saber más.
·
Mezcla de Ambas: la motivación de los niños
es una mezcla de las dos anteriores.
Teníamos que
realizar una actividad para niños de siete años en la cual cumplieran los
siguientes dos objetivos:
·
Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las
diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de
hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
·
Iniciarse en la utilización para el aprendizaje de
las tecnologías de la información y la comunicación,
desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben
y elaboran.
Para
llevarla a cabo he mirado los contenidos del área de Educación
Artística y plástica.
Esta
actividad va dirigida a niños de primer ciclo de primaria, los cuales cursan 2º
curso y tienen edades de entre 7 y 8 años.
Esta
actividad está relacionada con los aspectos fundamentales de la edad media
(ropa, roles, educación).
Objetivos Específicos:
·
Los niños van a tener que dibujar las vestimentas de la época y como
creen que se organizaba la sociedad.
·
Nombrar los trabajos que desempeñaban tanto hombres como mujeres.
·
Representaran una obra de teatro imaginando que llevan puestos los trajes
dibujados anteriormente.
·
Hacer uso de los Tics siempre acompañados de mi persona.
Metodología:
Sirviéndome
del proyector del aula pondré pequeños dibujos animados
que representen la época para que mis alumnos se hagan una pequeña idea de
la sociedad.
Se
colocaran en grupos de cuatro que elegirá el profesor, fomentando así,
el trabajo en grupo.
Por último, unas frases inspiradoras:
"Lo que tu esperes de los alumnos te lo devolverán"
"En segundo lugar El consejo que no dan las madres: NO HAY PEOR GESTIÓN QUE LA QUE NO SE HACE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario